A continuación os traemos una guía completa sobre el precio del certificado energético de una vivienda y os contamos que es, para qué sirve, y cómo obtenerlo en Valladolid, entre otras cosas. Te animamos a que sigas leyendo…
¿Qué es el certificado energético de una vivienda?
El certificado energético de una vivienda es un documento oficial que informa sobre el nivel de eficiencia energética de un inmueble.
Es obligatorio para vender o alquilar una propiedad en España desde el 1 de junio de 2013, según lo establecido en el Real Decreto 235/2013.
En este certificado se detalla el consumo energético estimado y las emisiones de CO₂. La vivienda recibe una calificación que va desde la letra A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). Además, se incluyen recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del inmueble.
Para ampliar más información te dejamos un video en el que Certicalia habla sobre qué es el certificado energético:
Ejemplo de certificado energético de una vivienda
Resumiendo el párrafo anterior, un certificado energético de una vivienda contiene:
- Datos del inmueble en cuestión
- Calificación energética globlal
- Consumo anual estimado de energía (kWh/m²)
- Emisiones de CO₂
- Recomendaciones de mejora (como por ejemplo: cambio de ventanas, uso de aerotermia, aislamiento de ciertas zonas, etc)
Un ejemplo de certificado energético vivienda sería le siguiente:
En viviendas modernas o recién reformadas, es habitual obtener calificaciones A o B. Lo puedes comprobar en todas nuestras promociones para entrar a vivir en Valladolid.
En cambio, muchas viviendas antiguas sin mejoras energéticas suelen tener calificaciones E, F o G.
¿Por qué es importante el certificado de eficiencia energética?
El certificado eficiencia energética no solo es un requisito legal, sino que también es útil para conocer el rendimiento energético de una casa. Este informe puede influir en la decisión de compra o alquiler de un posible comprador o inquilino, ya que una buena calificación implica menor consumo de energía y, por tanto, implica menos gasto en suministros todos los meses para el inquilino o menos reformas que realizar en la casa para el comprador.
Precio del certificado energético en una vivienda
Lo que más preocupada a todo el mundo y más se consulta en internet por ejemplo es por el precio certificado del energético de una vivienda. La tarifa puede variar en función del tamaño de la vivienda, su ubicación, y el técnico que lo emita. Como norma general, es más barato para un piso que para una vivienda unifamiliar.
A continuación os mostramos una tabla orientativa de precios del certificado energético de un piso, vivienda unifamiliar, casa, local comercial o bloque de viviendas:
Tipo de inmueble | Superficie orientativa | Honorarios del técnico | Tasas de registro | Precio final aprox. |
---|---|---|---|---|
Piso / Apartamento | ≤ 250 m² | 90 € – 110 € | 5 € – 30 € | 95 € – 140 € |
Vivienda unifamiliar (chalet, adosado) | 120 – 250 m² | 80 € – 150 € | 5 € – 30 € | 85 € – 180 € |
Vivienda > 250 m² | 250 – 400 m² | 140 € – 220 € | 5 € – 30 € | 145 € – 250 € |
Local comercial ≤ 50 m² | — | 70 € – 85 € | 5 € – 30 € | 75 € – 115 € |
Local comercial 51 – 300 m² | — | 90 € – 160 € | 5 € – 30 € | 95 € – 190 € |
Bloque de viviendas completo | ≥ 4 unidades | 20 € + 3 €/vivienda (CV) o 400 € máx. | 5 € – 30 € por vivienda |
300 € – 800 € (según nº de pisos) |
Actualmente (2025), las tasas de registro en Valladolid son de 29,10€.
Solicitar certificado energético de vivienda en Valladolid
Para solicitar el certificado energético de una vivienda tienes que contactar con un técnico certificador (arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero) que esté habilitado. Este profesional visitará la vivienda, tomará datos del aislamiento, orientación, instalaciones de calefacción o refrigeración, y elaborará el informe técnico. Este informe, una vez lo ha elaborado, debe ser registrado en el órgano competente de Valladolid, que se realiza a través de la Junta de Castilla y León. Normalmente lo hace todo el mismo técnico.
Fase | ¿Quién la hace? | ¿En qué consiste? |
---|---|---|
1. Elaboración del certificado | Técnico certificador (arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero habilitado) | Visita la vivienda, toma datos de aislamiento, orientación e instalaciones. Calcula consumo energético y emisiones de CO2. Emite el informe técnico y la etiqueta A–G. |
2. Registro autonómico | Normalmente el mismo técnico (o el propietario, si lo prefiere) | Presenta el certificado telemáticamente en el registro oficial de la comunidad autónoma (en Valladolid: Junta de Castilla y León). Paga las tasas. El documento queda validado con número de registro y fecha. |
¿Qué pasa si no tengo certificado energético?
No contar con el certificado puede acarrear sanciones administrativas y, además, invalida la venta o alquiler de la propiedad según la normativa actual.
Si vas a vender o alquilar tu vivienda y no cuentas con dicho certificado, consúltanos. Podemos recomendarte varios técnicos con los que Ker2000 trabaja. Y si quieres que nos encarguemos de todo el proceso de venta/alquiler, también estamos aquí para ayudarte!
¿Puedo mejorar la calificación de mi vivienda?
Claro que sí. Tal y como comentamos en nuestro artículo anterior “¿Cuánto vale mi casa?” es uno de los factores que influyen en el precio del alquiler o venta, al margen de otros, que te invitamos a que descubras leyendo el artículo.
Algunas mejoras sencillas que pueden ayudarte a obtener el certificado energético de tu vivienda más favorable son:
- Sustitución de ventanas antiguas por unas con rotura de puente térmico.
- Uso de sistemas de climatización eficientes como aerotermia, calderas de condensación, etc.
- Instalación de placas solares o sistemas de autoconsumo.
- Aislamiento de fachadas o cubiertas.