Si has llegado a este post buscando cómo negociar el precio de una vivienda es porque ya tienes algo mirado que te gusta y necesitas rebajar algo el precio. A continuación en Ker2000 queremos darte algunos trucos prácticos e informarte de los márgenes realistas que se pueden mover (con números reales).
Y si has llegado hasta aquí porque estás en búsqueda activa de viviendas en venta en Valladolid, y quieres saber como negociar el precio cuando la encuentres… Es por ello que, este artículo te vendrá ‘¡como anillo al dedo’!
¿Por qué es importante negociar el precio de una vivienda?
Porque, aunque el precio de un inmueble que veas en un anuncio parezca fijo, en algunos casos es negociable. Muchas viviendas puestas a la venta ya cuentan con cierto margen de bajada. De hecho, en mercados con mucha oferta, como ocurre en algunas zonas de Valladolid o alrededores, no negociar es perder dinero directamente.
Además, si vas a necesitar hipoteca, debes saber que los bancos también valoran si la operación es coherente con el precio de mercado (haz clic aquí para conocer el precio de mercado en Valladolid).
¿Cuánto se puede negociar el precio de una vivienda?
Esta es la gran pregunta. Y sí, nos vamos a mojar.
De media en España el margen de negociación se sitúa en el 5-10% del precio inicial.
El mínimo que se puede intentar negociar es el 5%, ojo, a no ser que el propietario ya lo haya rebajado varias veces, y ya no pueda rebajarlo más.
El máximo que se puede conseguir es el 10-15%, pero esto se puede dar en casos muy exclusivos en los que la vivienda lleve varios meses en venta, necesite serias reformas, o el propietario tenga prisa por vender.
Si una vivienda se anuncia por 180.000 €, puedes aspirar a bajar 9.000 € (5%) y llegar hasta 18.000 € (10%).
Y en casos muy raros alcanzar una rebaja de hasta 27.000 € (15%)
¿Cómo negociar el precio de una casa?
Antes de negociar el precio de una casa, tienes que tener motivos para poder hacerlo y convencer al propietario de aceptar tu oferta a la baja. Para ello puedes seguir estos trucos:
Investiga el mercado
Busca propiedades similares en la zonam y si encuentras una similar con precio por debajo, !listo! Ya tienes un argumento.
Cuantifica los defectos y aporta pruebas
Aporta pruebas de porque esa vivienda debería valer menos, pruebas como:
- Propiedades cercanas que valen igual o ligeramente más, pero están reformadas, y sin embargo la que te interesa no.
- Mismo caso, pero que las propiedades cercanas cuentan con una ventaja como que tiene ascensor, trastero, piscina, plaza de garaje, etc.
- Presupuesto real de lo que podría costar una reforma de lo que necesita esa vivienda en su estado actual. Si muestras un presupuesto elevado de cosas básicas como suelos, puertas y ventanas, fontanería y electricidad a renovar, etc., es una prueba más que evidente.
- Consigue una tasación de la vivienda en la que se muestre que el precio de venta actual es elevado.
Haz una oferta inicial baja pero razonable
Si el piso o casa vale los 180.000€ que hemos puesto de ejemplo y quieres conseguir el 5-6% de rebaja, ofrece 165.000€ que es un 8%.
Seguramente el propietario te hará una contraoferta de 170.000€ que es el 5% que deseabas conseguir.
Incluye ventajas al propietario
Si puedes pagar el inmueble al contado, es decir, sin la necesidad de solicitar una hipoteca y se lo haces saber al propietario, este será otro motivo más para pedir que te haga una rebaja en el precio del inmueble, ya que este hecho, hará que la firma ante Notario se efectúe en escasos días.
No muestres demasiado interés
El truco que dejamos para el final por su riesgo a perder la vivienda es el siguiente; consiste en mostrarte de una manera que el vendedor no te vea muy entusiasmado, porque si lo percibe, sabrá que estás dispuesto a pagar el precio fijado por este sin que quepa lugar a ninguna rebaja. Sé amable, pero frío. Muestra como que tienes interés pero no a cualquier precio.
5 tips de negociación del precio de una vivienda
Como complemento a los trucos que os hemos contado, os dejamos este video de una asesora en inversiones inmobiliarias que viene a explicar sus 5 tips de negociación del precio de una vivienda. ¡Dale al play!
Viviendas que no se pueden negociar
A parte de lo que comentábamos durante el artículo, en cuanto a que hay viviendas que ya se han rebajado varias veces desde su precio inicial, y han llegado a un punto en el que ya no se pueden rebajar más, cabe decir que, existen otro tipo de viviendas que por norma general no admiten negociación, como pueden ser por ejemplo las viviendas a la venta de obra nueva, en Avenida Santander de Valladolid.
Hasta aquí ha llegado nuestro artículo de hoy, esperando a que te haya sido útil, antes de despedirtos, quizá te interese echar un vistazo a nuestro abanico de pisos de bancos en Valladolid que actualmente podemos ofrecerte. Además te instamos a que dejes en los comentarios de este artículo, aquellos tips que quizá hayas echado en falta; de este modo, estarás aportando tu granito de arena, para ayudar a otros usuarios que puedan estar leyendo este artículo, al igual que lo estás leyendo tú.
Ahora si, nos despedimos ¡hasta el siguiente artículo!